SOLOS DE BASALTO DA ANTÁRTICA

IMPLICAÇÕES PALEOCLIMÁTICAS AO LONGO DE UMA SEQUÊNCIA CLIMÁTICA

  • Davi do Vale Lopes UFMG

Abstract

El archipiélago James Ross (JRI) representa una transición climática entre la Antártida fría y seca, y la parte "más húmeda y más caliente" del continente, representada por el archipiélago de las Shetland del Sur (SSI). JRI despierta interés en sus condiciones climáticas únicas y paisajes excepcionales. El objetivo de este trabajo fue analizar las implicaciones climáticas en las propiedades de los suelos desarrollados a partir de basaltos en el semiárido subpolar de JRI y en la fría y “húmeda” SSI. Según la morfología, los análisis físicos y químicos, hubo muchas diferencias en los suelos desarrollados a partir del mismo material parental en estas regiones. Se identificó la ocurrencia de diferentes procesos pedogenéticos, que implican cambios en el paisaje. La salinización es sorprendente en JRI. La melanización, la podzolización y la crioturbación son los principales procesos identificados en SSI. La condición climática más suave en SSI favorece una mayor ocupación de la fauna y la flora, un mayor desarrollo del suelo, una mayor diferenciación entre horizontes y un mayor contenido de partículas finas.

Published
26/12/2019
How to Cite
LOPES, Davi do Vale. SOLOS DE BASALTO DA ANTÁRTICA. REDE - Revista Eletrônica do PRODEMA, Fortaleza, v. 13, n. 1, p. 7-18, dec. 2019. ISSN 1982-5528. Available at: <http://www.revistarede.ufc.br/rede/article/view/581>. Date accessed: 16 aug. 2025. doi: https://doi.org/10.22411/rede2019.1301.01.
Section
Artigos